lunes, 15 de mayo de 2017



ARTICULO DE ECOLOGÍA:  CONTAMINACIÓN DEL AGUA


La contaminación es es uno de los problemas actuales que se enfrentan en la actualidad que se enfrentan en las grandes ciudades,la contaminación se refiere a presencia de sustancias o partículas que tienden alterar las propiedades químicas,físicas y biológicas y tienen grandes consecuencias sobre los seres vivos.

Así mismo las principales causas de la contaminación proviene de factores antropogenicos como las actividades industriales y domesticas.
Y ademas hoy en día la contaminación afecta a los seres humanos aparte de la contaminación atmosférica, el grado de susceptibilidad de la contaminación depende  de la materia en el estado que se encuentre
(La fuerza  de cohesión) es el que determina su estado ,el grado de vulnerabilidad se sitúan por sustancias tóxicas y es menos que a los gases y que mayor a los sólidos.
La contaminacion del agua se clasifica por la viva y la inerte, la viva se refiere a los organismos patógenos como las bacterias virus, nematodos etc y q provocan daños a otros seres vivos y incluyendo a los hombres.
Los organismos vivos se ocurre cuando las descargas de agua residuales sin tratar o con el procesamiento adecuado.
La materia inerte costa de sustancias no vivas con la facilidad del que el agua puede contaninarce dependen de las reacciones quimicas entre las moléculas del agua y de las contaminantes .


La informacion la saque del libro
Contaminación ambiental

La contaminación ambiental es un tema de gran impacto en el mundo ya que, ha llegado a tal grado de afectar nuestra salud, así mismo provocando gran impacto en el planeta, de tal manera que podríamos acabar con nuestro planeta Tierra. En este artículo hablaremos sobre la manera en la que la contaminación afecta nuestra salud y nuestro entorno, las diferentes formas de contaminación que existen el planeta y algunas posibles soluciones.
El estudio de la contaminación ambiental ayuda a entender los conceptos básicos con mayor detalle y producir protocolos para los tipos específicos. En consecuencia, los principales tipos de contaminación son:
1     
      1.  Contaminación del Agua   
Es el tipo de contaminación que supone la contaminación distintos cuerpos de agua. Varias criaturas acuáticas dependen de estos cuerpos de agua y sus características naturales nutritivos para apoyar su vida.
·         Los residuos industriales.
·         Insecticidas, pesticidas y productos químicos de maduración.
·         Lavar la ropa cerca de lagos y ríos detergentes causa una enfermedad llamada “eutrofización”, que bloquea la luz del sol entre en el interior y reduce los valores de oxígeno en el agua, causando un ambiente inhabitable.
·         Derrames de petróleo
   
2    2.Contaminación Acústica
Es el tipo de contaminación que se produce por diferentes fuentes de audio que está causando la sensación de irritación, distracción para nuestro medio ambiente. Esta contaminación no es no sólo perturbar el medio ambiente sino que también produce daño a nuestra humanidad.
   
           3. Contaminación Lumínica 
      Se define la contaminación lumínica a los efectos nocivos de la luz artificial en la atmósfera de la Tierra y el medio ambiente.
  
      4.  Contaminación Térmica 
La contaminación térmica se refiere a la adición de grandes cantidades de calor residual para el medio ambiente, las causas de la contaminación térmica son casi las mismas que las que causa la contaminación del aire.
Todas estas diferentes formas de contaminación van en aumento, de esta manera va causando diferentes problemas de salud:
Enfermedades respiratorias como la neumonía, bronquitis, asma
Enfermedades virales: fiebre amarilla, hepatitis, dengue.
La contaminación acústica también provoca algunos trastornos de la salud como el insomnio, dolores de cabeza, ataques al corazón y el mal de tinnitus o acúferos. La contaminación por ruido es una de las causas más señaladas a la hora de diagnosticar enfermedades nerviosas y psicológicas.
La contaminación del agua y las sequías son caldo de cultivo para organismos portadores de afecciones como la malaria, que convive con severas crisis alimentarias. Vivir en condiciones insanas y  la falta de agua potable ha provocado que millones de personas  mueran al año en el mundo, la mitad de ellos son niños.

Con todo lo ya investigado buscamos concientizar más a la gente, por ellos pongo así algunas posibles soluciones a los diferentes tipos de contaminación.

°Sembrar arboles y colaborar en el mantenimiento de áreas verdes.
°Erradicar hábitos sumamente contaminantes, como el escupir en la calle.
°Utilizar bolsas de tela. Evitar consumir las bolsas de plástico, ya que tardan más en desintegrarse.
°No arrojar basura en las playas
°Evitar tirar aceite por el desagüe, tras freír. Un litro de aceite contamina 100 000 litros de agua.
°Clasificar los residuos con orgánicos e inorgánicos.
°Evitar utilizar los fuegos artificiales.

"El bote de la basura de una persona es el espacio vital de otra" Odum (1985). 
-Armendariz García Aline 4-B TP 
      Carlos Alberto Soria Hernandez                                                                        
               Tema:
      RECURSOS NATURALES 
Son aquellos materiales, organismos o procesos que se obtienen de la naturaleza y ofrecen algún beneficio para el ser humano como materias primas para la elaboración de: Alimentos, Vestido, Hogar y Energía.    Pero su uso inmoderado  puede ocasionar que se agoten.
Los recursos naturales son más que un sustento vital para el hombre, representan una fuente importante de riqueza económica,
Hay 3 tipos de recursos naturales: Recursos Renovables, Recursos No Renovables y  Recursos Inagotables.
RECURSOS RENOVABLES 
Son aquellos que se pueden usar continuamente de forma responsable y se pueden regenerar. Algunos ejemplos son: el agua, las plantas, los animales y los microorganismos, así como sus derivados: maderas, frutos, fibras, cuero, carne, procesos de fermentación, etcétera.
RECURSOS NO RENOVABLES 
Se cataloga a todo aquello que existe en la naturaleza en cantidad limitada, pueden tardar hasta millones de años en volverse a formar, por lo tanto el riesgo de agotarse es mayor, por ejemplo: los minerales, los metales, el gas natural, el suelo, el petróleo y el agua potable.
Bajo condiciones naturales en un periodo de 2000 años solo se regeneran 10 cm  de suelo fértil y podemos clasificar lo como un recurso natural no renovable.
RECURSOS INAGOTABLES
Son los que se pueden aprovechar sin temer que se consuman con el paso del tiempo algunos ejemplos de ellos son: la luz solar, el viento, la energía geotermica y las corrientes marinas.
 Ejemplos:
Erosión: 
Es el desprendimiento de grandes cantidades de suelo debido a la acción de las corrientes del aire que chocan contra este, lo fragmentan y lo desplazan hacia otras partes dejando in fértil la zona afectada.
Géiseres:
Se forman a partir, del contacto de los mantos subterráneos de agua y magma, en las capas profundas de la Tierra.    Al elevarse la temperatura des agua esta sale a presión por gran velocidad hacia la superficie terrestre y forma una especie de fuente de agua caliente.
Dispersión marítima de contaminantes:
La extracción de petróleo, los traslados marítimos (viajes en crucero o transporte de carga).


















Este es mi proyecto y la fuente de información fue elaborada de las paginas del libro de Ecología (132-134), para más información de este tema encontré esta pagina:                http://www.areaciencias.com/recursos-naturales.htm
Las imágenes fueron tomadas de esta pagina:      https://www.google.com.mx/searchq=recursos+naturales&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwilgp67mPPTAhWmxFQKHUyNABYQ_AUICigB&biw=1366&bih=662#imgrc=_
¡Gracias por leer este tema!....




CONTAMINACION  AMBIENTAL. 

Se denomina contaminación ambiental a la presencia de agentes físicos, químicos o biólogos que alteran la composición natural del ambiente (atmósfera, hidrosfera y litosfera)  y al alcanzar ciertas concentraciónes puede producir daños a los seres vivos (biosfera). 

Crece la cantidad de residuos industriales y domésticos, aunando a que se registra mayor demanda de energía a partir de la cual funcionan las fábricas de producción, y su exhibición en tiendas departamentales. 

En la mayoría de los casos, los residuos generados por las actividades humanas son liberados directamente a la atmósfera, a los ríos o a tiraderos en donde sueltan partículas altamente contaminantes que dañan los ecosistemas.

El origen o fuentes de emisión de los agentes contaminantes depende de su naturaleza y debido a que estos se integran a ambiente.

• Agentes contaminantes: • Físicos 
                                               • Químicos
                                               • Biológicos 

A los componentes del ambiente, ya sean naturaleza ( volcanes, animales, plantas o fenómenos naturales) o creados por el ser humano ( fábricas, automóviles o basureros), que emiten agentes contaminantes se les denomina fuentes de emisión y por su origen de clasifican en:

• Naturales 
• Naturales acelerados por el hombre 
• Antropogenicas 

CONTAMINACIÓN DEL AIRE O ATMOSFÉRICA 

El aire puro es una mezcla compuesta principalmente por nitrógeno (78%),oxígeno (21%), argón (0.94%) y otros gases (0.06%); su presencia en el planeta es uno de los factores que hacen posible la existencia de diversas formas vivientes. 

PARTICULAS CINTAMINANTES.

Las partículas contaminantes se pueden identificar como viables o no viables. Las primeras son microorganismos, como virus y bacterias, o componentes derivados de seres vivos, como esporas, polen, pelo o fragmentos de cutícula de los insectos.

Enfermedad.        Agente causal 

Tuberculosis.     mycobacteriumtuberculosis

Neumonitis.        Streptococcuspneumoniae

Tosferina.            Bordetellapertusis

Varicela.              Humanherpesvirus 3


GASES CONTAMINANTES.

Existe una gama amplia de gases que al realizar actividades relacionadas con la industria, la agricultura, la ganadería o el hogar se desprenden a la atmósfera. Estos gases se generan apartir de reacciones de combustión, se pueden reconocer dos grupos: 

»primarios: aquellos procedentes directamente de sus fuentes de emisión algunos ejemplos son los hidrocarburos (Hc), el plomo (pb).

»secundarios: aquellos que se producen en el aire por la interacción entre dos o más grandes presentes, por ejemplo, el ácido sulfúrico (H2So2) o el dióxido de nitrógeno (NO2). 

Juárez Logra Fernando. 4B de plásticos 


        



            

ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.


Una especie en peligro de extinción es aquella que por alguna razón esta desapareciendo del planeta, existen varias razones ya sea naturales o provocadas por el hombre:

NATURALES:
  • Incendios.
  • Depredacion.
  • Cambios de clima.
  • Envejecimiento.
  • Sequías.
 CAUSADAS POR EL HOMBRE:
  • La caza.
  • Explotación forestal.
  • Destrucción del medio ambiente.

El hombre es el mas responsable de que esto suceda día con día, por diferentes causas como la contaminación, la caza, la sobre explotación de los recursos, etc.

Hay muchas asociaciones que tratan de proteger las especies que están a punto de extinguirse, pero nosotros también tenemos que hacer algo por ellos, ya que son seres que tienes sus propios intereses de vida, sienten alegría, tristeza, dolor entre muchas cosas mas. Ellos, al igual que nosotros, aparte de tener sentimientos tienen ojos, boca, orejas, dientes, etc; son muchas las semejanzas y por ello tenemos que respetarlos y cuidarlos como seres diferentes que tienen el mismo derecho a vivir en este planeta.

MEDIDAS PARA AYUDAR A PROTEGER A LOS ANIMALES:


  1. Evitar y denunciar la caza, pesca y venta de los animales.
  2. Evitar la contaminación de ríos, lagos y mares; ya sea con ácidos y/o basura que arrojemos a ellos.
  3. Evitar la deforestacion.
  4. Evitar la contaminación de recursos naturales.

Hecho por: Itzel Rodriguez Navarro. TP4ºB

domingo, 14 de mayo de 2017

                                                   
                                                           RECURSOS NATURALES


Para empezar de hablar de los RECURSOS NATURALES, debemos saber ¿Que son?.
Bueno púes lo recursos naturales se dividen en 3 partes:
- Renovables
- No renovables
- Inagotables

Los recursos naturales son aquellos que se obtienen de la naturaleza, sin que la mano del hombre ayude a su crecimiento, ofrecen algún beneficio para el ser humano de manera directa (materias primas, minerales, alimentos), estos recursos son fuentes de riqueza económica pero si su uso es  inmoderado puede ocasionar su agotamiento.

Recursos Renovables
Estos recursos son aquellos que pueden renovarse a partir del proceso de la naturaleza y su velocidad de crecimiento es  rápida que no se agotan y entonces los hombre pueden hacer uso de ellos. Siempre y cuando la población no se exceda estos recursos.

Recursos Inagotables
Los recursos inagotables son aquellos que se pueden consumir sin tener miedo alguno que desaparezcan, Algunos tipos de recursos inagotables son: la luz solar, el viento, las corrientes marinas entre otros.

referencias:
http://www.definicionabc.com/medio-ambiente/recursos-renovables.php
https://www.econlink.com.ar/recursos-inagotables
http://www.areaciencias.com/recursos-naturales.htm


sábado, 13 de mayo de 2017

 

                                 LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA 
El agua es fundamental para la vida ,ya que su contaminación trae muchos problemas  para la población y sus alrededores . Y no somos consientes de todo lo que esta pasando y no solo tiene la culpa las fabricas que van y tiran sus desechos químicos al mar si no que también somos responsables todos nosotros y  esto también empieza desde nuestras casas , por eso no hay tirar cosas que pueden llegar al mar 
Como dije hay que ser conciencia sobre lo que esta pasando poco a poco estamos acabando con nuestro planeta al tirar basura en las playas . mares , ríos  etc .. todo eso afecta a los animales que viven en esas zonas  
por ejemplo los peces ya se ha oído del tema que hay derrame de petroleo causando la muerte de varios animales que se encuentran ahí   y esto no acaba  ya que la cadena alimenticia se debe llevar a cavo. Por ejemplo un ave  se tiene que alimentar y ingiere peces contaminados esto puede llegar a causar la muerte del ave  o otras consecuencias  mas graves como  su extinción  y esto puede llegar a nosotros por ingerir alimentos contaminados   
  
la basura que tiramos en el mar también es causa de muchas muertes de tortugas ya que piensan que es alimento y como recuerdo la tortuga es una especie en peligro de extinción y no solo esa sino varias especies . 

   y por ultimo hay que hacer acciones para evitar desastres o enfermedades que pueden llegar a  que todo se extinga incluyendo al ser humano 

¿que acciones se pueden hacer ?
-empezar con nosotros mismos y poner el ejemplo  y eso empezando desde nuestras casas 
-reclamar para que las fabricas no tiren sus desechos químicos en el mar ,océano etc --
-campañas para que  la gente se de cuenta de todo lo que pasa a su alrededor de como podemos evita todo este problema
-tirar la basura en su lugar







Alvarez Hernandez Mariana Lizbeth :)❤